La Gran Guerra: Historia, Arte, Cine (actualizado con prensa, 20-11-2014)
17, 18 y 19 de noviembre de 2014
1914-2014, cien años de una guerra devastadora y de dimensiones colosales, tanto que sus coetáneos la llamaron la “Gran” Guerra. En la Facultad no podíamos pasar por alto un centenario así, que ha estado presente en los medios de comunicación de todo el mundo y en el ámbito universitario. Hemos preparado un Seminario que, como el propio perfil de nuestro Grado, aporte una mirada multidisciplinar a la comprensión de la Guerra. Historia, Cine e Historia del Arte se dan cita estos días para comprender lo que sucedió en Europa, en el mundo, durante aquellos años.
Programa
Lunes, 17 de noviembre de 2014
- Elena Maza Zorrilla (UVA): La Gran Guerra en su contexto histórico: algunas reflexiones a distancia.
- Carolina García Sanz (CSIC-CCHS): ¿Neutralidades que matan? España en la Gran Guerra.
Martes, 18 de noviembre de 2014
- Palma Martínez-Burgos (UCLM): Las vanguardias históricas en la Gran Guerra.
- J. Carlos Vizuete Mendoza (UCLM): El Vaticano y la Gran Guerra.
Miércoles, 19 de noviembre de 2014
- Fernando Martínez Gil (UCLM): Cómo contar el horror. La Gran Guerra en el cine
Dirigen: Rafael Villena Espinosa y Julio de la Cueva Merino
Lugar: En el Salón de Actos de la Facultad, a las 16:00 horas todas las sesiones.
Programa (alta resolución .jpg, 760 kb.)
Díptico (.pdf, 254 kb)
Certificados y reconocimiento de créditos:
Los alumnos de la UCLM del Campus de Toledo que deseen recibir el certificado de aprovechamiento, para su posterior reconocimiento por créditos optativos o de libre configuración, deberán formalizar su inscripción en el Despacho de Administración de la Facultad de Humanidades (Plaza de Padilla, 4), abonando la cantidad de 12’50 € en concepto de matrícula. Se reconocen 0.5 créditos ECTS. No se expedirá otro tipo de certificado oficial.
El seminario en la prensa
–encastillalamancha.es, 17-11-2014
–La Tribuna de Toledo, 19-11-2014
–La Tribuna de Toledo, 20-11-2014
Últimos comentarios